El Chita o guepardo, pertenece a la familia de los félidos. Es el animal terrestre más veloz del mundo con una velocidad de hasta 115 km/h en carreras cortas.

Descripción del guepardo
Este felino posee una pequeña cabeza y orejas cortas.
Algo que lo diferencia de otros felinos es una línea negra parecida a una
lágrima, que va desde la parte interna del ojo hasta el hocico, que le sirve
para mejorar la visión y reducir los resplandores del sol. Su corazón es grande
en proporción a su cuerpo, lo que le permite bombear sangre a su organismo con
más fuerza. La cola de los chitas puede ser tan larga como la mitad del largo
de su cuerpo y les sirve de equilibrio en casos de persecuciones o giros
rápidos.
Debido a su ligero peso que va de los 21 a los 72 kilos,
puede alcanzar su increíble velocidad, logrando llegar a los 92 km/h en tan
sólo 2 segundos. Tal acción representa mucho desgaste de energía por lo que en
400 metros si no alcanza a su presa, la deja escapar. Mide 110-150 centímetros
de longitud.
A diferencia del tigre o león, su sistema de vocalización
no es por medio del rugido, sino por un sonido agudo parecido al de un ave.
Chita o Guepardo - Acinonyx jubatus

Distribución del guepardo
Actualmente el guepardo habita en el África subsahariana,
al sur de Argelia y al norte de Níger. Pero principalmente su mayor
distribución se encuentra en los parques Africanos al este y sur del
continente. En Irán existen pocos ejemplares. Viven en sabanas abiertas con densa
vegetación.
Reproducción del guepardo
El guepardo es polígamo. La hembra busca a uno o varios
machos para su apareamiento. El período de gestación dura tres meses y pueden
nacer entre dos y cuatro crías que inicialmente pesan tan sólo 300 g.
Cuando cae la noche, la madre, quien es la que se ocupa
de los cachorros en todo momento, los traslada a sitios más seguros fuera de
depredadores como leones, leopardos o hienas. Los pequeños pueden seguir a la
madre hasta las cuatro semanas de edad.
Para ese tiempo, las crías empiezan a ser entrenados por
su madre para cazar. La hembra suele capturarles presas sin matarlas, por lo
regular crías de otros animales, para que los pequeños despierten su instinto
de cazadores y aprendan técnicas de ataque. Después de 10 meses, estos ya
pueden lograrlo con pequeñas especies sin ninguna ayuda.
Año y medio después, la camada se aleja de la madre, lo
que significa que esta comienza de nuevo su vida solitaria. Los machos por el
contrario, se unen en grupos para cazar animales de gran tamaño y si alguno
sufre una lesión que le imposibilite correr, es expulsado del grupo.
En su hábitat salvaje viven de ocho a diez años, mientras
en los zoológicos pueden alcanzar los 17.

Alimentación del guepardo
La chita es carnívora. Caza a horas específicas del día,
especialmente cuando la mayoría duerme, esto para evitar que hienas, leones o
leopardos le quiten su alimento. Su dieta consiste en gacelas, impalas,
conejos, jabalíes, antílopes, entre otros, a quienes caza por medio de la
asfixia y estrangulamiento.
Antes de cazarlos, le gusta observar a su presa a 50
metros de distancia y puede hacerlo desde lo alto de los árboles. Una vez que
está preparado, acelera la velocidad marcando un tiempo total de menos de un
minuto. Al año logran capturar entre 150 y 300 presas, a diferencia del llamado
“Rey de la selva” que sólo logra 30 o 40.

Amenazas del guepardo
La Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza cataloga a la chita como “Vulnerable”” en cuanto a su peligro de
extinción. En los últimos años, el número de ejemplares se ha reducido
enormemente, principalmente por la caza para la obtención de su piel y por los
disparos realizados por habitantes de poblaciones que protegen su ganado de los
ataques de este felino.
Organizaciones han tratado de llegar a acuerdos con los
habitantes para que conserven la especie, sin embargo, en algunas regiones se
sigue pasando por alto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario