domingo, 11 de octubre de 2015

Pantera negra...

La pantera negra es una forma de denominar a los leopardos melánicos. El color negro de la pantera negra es producido por una gran cantidad de melanóforos (células pertenecientes a una de las capas de la piel) distribuidos por toda la superficie corporal.

Distribución

La pantera negra es un gran felino nativo de Sudamérica, Centroamérica y parte de Norteamérica

Black panther:

Características

La pantera negra es el mayor de los felinos de América, mide entre 1.1 y 1.85 metros de longitud cuando adulto; debe ser un poco más.

Alimentación

Las panteras negras son cazadores solitarios y no se relacionan con otros de su especie más allá de la época de apareamiento; generalmente cazan presas grandes: sus poderosas mandíbulas los prepara para cazar venados, tapires, carpinchos o pecaríes, pero son grandes oportunistas y pueden atrapar cualquier animal, desde ranas y ratones a aves, peces y animales domésticos.

What Pepper thinks he looks like...lol:

Hábitat

El hábitat de la pantera negra varía desde la selva tropical de Centro y Suramérica al campo abierto, pero muy rara vez son vistos en zonas montañosas, en donde predomina el puma. Conocidos por su habilidad para nadar y trepar, generalmente prefieren vivir cerca de ríos, pantanos y en bosques frondosos con vegetación espesa para acechar a sus presas.

Historia

La pantera negra ha sido objeto de culto por parte de gran parte de las etnias aborígenes americanas; ha sido considerado también como ligado al chaman y sus prácticas. Los guerreros-jaguar aztecas, de ascendencia noble, portaban pieles de Pantera sobre las espaldas a modo de distintivo en la batalla.

A la llegada de los europeos en 1492, el área de distribución de la pantera negra era mucho mayor que en la actualidad; su límite septentrional se ubicaba en América del Norte, hacia el 35º de latitud N, encontrándose en parte de California, Texas y Nuevo México, en los actuales Estados Unidos; su límite meridional se encontraba hacia los 40º S, en Chubut, Argentina. Desde el siglo XV hasta la actualidad, la Pantera ha sido exterminada por el hombre fuera de las áreas más selváticas o inaccesibles. En Argentina, donde fue casi totalmente exterminado a lo largo de los siglos XIX y XX, apenas se encuentran hoy algunos ejemplares en la yunga salteña y presumiblemente en zonas poco accesibles de las provincias de Misiones y Formosa. Del mismo modo en Texas apenas se encuentran unos pocos ejemplares en reservas cercanas a la frontera del Rio Bravo. Su refugio más extenso se encuentra en la Selva Amazónica.

The Black Panther - #CebrailGuler:

Reproducción


Los machos jóvenes de la pantera negra alcanzan la madurez sexual a alrededor de los tres años de edad, las hembras cerca de un año antes. Las hembras dan a luz a hasta cuatro cachorros luego de 90 a 110 días de gestación, pero no educan a más de dos para la adultez. Los jóvenes pueden ver a las dos semanas de vida. Permanecen con la madre por un tiempo largo, de hasta dos años, antes de buscar establecer un territorio propio, el cual puede medir entre 25 y 150 km². En cautividad, las Panteras negras pueden vivir hasta 20 años.

Fuente: http://wikifaunia.com/mamiferos/pantera-negra/



No hay comentarios.:

Publicar un comentario